Noticias Europóleo. Distribuidor de gasoil a domicilio. Bizkaia La buena educación, el trato diferenciado y la corrección nunca pasarán de moda. En estos momentos en los que prima la reducción de gastos, entre ellos los de personal, y “aligerar” la parte negativa de la cuenta de resultados para sacar a flote el negocio, es cuando cobra mayor importancia el ser capaz de ofrecer una atención personalizada capaz de fidelizar a nuestros clientes. Con la pérdida de ventas y de clientes por supuesto hay que reorganizar todo el conglomerado que compone nuestro negocio, tocando todos los palos que se puedan, pero a la vez hay que ser capaz de pensar más que nunca en el cliente intentando suplir de algún modo las menores prestaciones que podremos ofrecer en unas condiciones de contorno más austeras. Para poder maximizar la atención personalizada al cliente hay que partir de una premisa básica: la cantidad de tiempo que el cliente pasa en la estación de servicio suele ser muy escasa, y es en ese breve espacio de tiempo en el que hay que arrancar la venta y sembrar la venta futura. No hay por tanto mucho margen de actuación, y la atención al cliente se nos presenta como el principal elemento diferenciador a la hora de conseguir ganar puntos de cara a dicho cliente. Por tanto, cuando nos encontramos en una estación de servicio atendida, la atención al cliente debe ser lo más personalizada posible. Así, el personal deberá dirigir al vehículo a su llegada y si es posible intentar incluso llamar al cliente por su nombre, poner a su disposición algún producto o servicio complementario, y ofrecerle información sin necesidad de esperar a que lo solicite. El hecho de preguntarle si necesita algo más y ser capaz de ofrecerle alternativas nos permite dar un trato especial que es muy valorado por numerosos clientes, que se muestran agradecidos y sin duda pasará a ser un factor que consideren de cara a repetir en una futura compra. Además de estos factores de satisfacción que proporciona la atención personalizada existen algunos mínimos que el cliente espera encontrar en cualquier estación de servicio. El no cubrir estos mínimos supondrá crearle un malestar que incidirá de forma negativa en la compra. Entre estos mínimos, según figura en todos los estudios de calidad que se han efectuado recientemente destacan el saludo y la despedida, así como el hecho de no hacer esperar al cliente y ofrecer una imagen limpia y aseada, tanto por parte de las instalaciones como del personal. Otros parámetros que aparecen como fundamentales son la resolución eficaz de problemas, cantar el cambio al cobrar en efectivo, la amabilidad con el cliente y el demostrar un mayor interés por la tarea que se está realizando. Cuando no aparecen estos mínimos de calidad, que se buscan en una estación de servicio, al cliente le es indiferente o incluso puede llegar a ser contraproducente el acudir a una estación de servicio atendida en lugar de acudir a una low-cost. En los casos en los que hay personal suelen aparecen roces o posibles quejas que hay que tratar. La queja aparece siempre cuando el cliente recibe un trato que está por debajo de las expectativas que éste se había creado. La queja es un concepto subjetivo, y por tanto es algo que no siempre se puede predecir y gestionar. Hay que tener en cuenta que tarde o temprano se producirá una queja y tendremos que atenderla. Es fundamental tratarla adecuadamente, teniendo siempre presente que una queja mal atendida provoca un cliente insatisfecho y que una queja bien atendida puede suponer la fidelidad del cliente. El proceso en el tratamiento de una queja empieza con la escucha activa, continua con la serenidad y termina con la comprensión. El hacer preguntas abiertas nos ayudará a resolver la situación, en la que nunca se deben buscar justificaciones y siempre debe evitarse criticar a los compañeros. Aunque no siempre sea fácil debemos tratar de tranquilizar al cliente e intentar ofrecerle una salida airosa. Hay que comprometerse pero eso sí, siempre adquiriendo compromisos que se puedan cumplir. La suma de todos estos detalles y actitudes puede suponer la diferencia para lograr unos clientes satisfechos y fieles que repitan en la compra. Está en nuestras manos el reforzar con el ejemplo y conseguir encarar el trabajo con este tipo de comportamiento que hace más efectiva la venta, consigue fidelizar al cliente y nos permite diferenciarnos de la competencia. Con estas líneas sólo queremos apuntar los numerosos beneficios que puede aportar a nuestro negocio una atención personalizada en el trato al cliente. En definitiva, algo tan simple y tan complejo como tratar a nuestros clientes como a nosotros nos gusta que nos traten puede marcar la diferencia que haga a nuestros clientes escoger nuestra estación de servicio frente a las de nuestros competidores. Joan Homedes Rojals Dmas10 consultores de estaciones de servicio e hidrocarburos http://www.europoleo.com/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=23559fca-020e-4c8d-85fd-c4bf2ffa8cbe&Cod=7519c6db-6cc8-43ff-a091-9822a5416ba1 Tue, 25 Mar 2014 00:00:00 +0100 2014-03-24T23:00:00 La atención al cliente frente al low-cost Europóleo. Distribuidor de gasoil a domicilio. Bizkaia El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado este miércoles que la Agencia Tributaria ya ha recibido un "gran número" de solicitudes de devolución del 'céntimo sanitario', el recargo introducido en el Impuesto sobre Hidrocarburos que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró ilegal. En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Montoro dijo que en la Agencia Tributaria está disponible un modelo normalizado de solicitud de devolución, que es de uso voluntario y que está diseñado expresamente para presentar estas reclamaciones, al tiempo que también se pueden consultar las instrucciones para su cumplimentación y se aporta información sobre los requisitos que se deben cumplir para tener derecho a la devolución. El ministro quiso también dejar claro que la Agencia Tributaria someterá a control las solicitudes que se presenten, de forma que la devolución se practique únicamente a quienes acrediten el derecho a su obtención, que son los consumidores, y advirtió de que la presentación de solicitudes "indebidas" o la utilización de datos "incorrectos, inexactos o falsos" será susceptible de sanción de acuerdo con el régimen sancionador tributario. Montoro recordó que la sentencia del Tribunal de la UE resuelve una cuestión prejudicial de un contribuyente concreto, por lo que su extensión a otros ciudadanos tiene que ser tramitada de forma individual y en función de la situación de cada reclamación. Por ello, afirmó que se tratará de una gestión administrativa "costosa", que dependerá de la vía elegida por cada reclamación. UPyD LE ACUSA DE ACTUAR DE MALA FE. Las explicaciones del ministro no convencieron al diputado de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, quien acusó a Montoro de haber actuado de "mala fe", según deja claro también la sentencia, y de "amenazar" ahora a los contribuyentes que quieran reclamar el pago indebido del impuesto. "En 2002 entró en vigor el 'céntimo sanitario', cuando usted era ministro de Hacienda (...), y fue una decisión temeraria porque sabían que lo que estaban haciendo era ilegal, se les advirtió de que no entrara en vigor y ahora viene usted a decir que cuidado con quienes reclamen", criticó el diputado de UPyD. En su opinión, el Estado ha cometido un fraude fiscal "que no tiene pase" porque en un gobierno democrático de un país normal, "ustedes habrían tenido que dimitir", por actuar "de mala fe" creando un impuesto "ilegal". "Devuelvan ya el dinero", espetó al ministro. Montoro se defendió de las críticas asegurando que el Gobierno eliminó el 'céntimo sanitario' desde 2013, antes de que se produjera la sentencia, y acusó a UPyD de no realizar ninguna propuesta positiva en materia económica o fiscal. "España es ese gran país que está volviendo al crecimiento económico y la creación de empleo a pesar de ustedes", indicó. EUROPA PRESS http://www.europoleo.com/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=23559fca-020e-4c8d-85fd-c4bf2ffa8cbe&Cod=0dff49fc-4292-475e-a882-2d2eb0ea2ef3 Thu, 20 Mar 2014 00:00:00 +0100 2014-03-19T23:00:00 Montoro anuncia que ya se han presentado un "gran número" de solicitudes de devolución del "céntimo sanitario". Europóleo. Distribuidor de gasoil a domicilio. Bizkaia La comisión de expertos para la reforma del sistema tributario español propone equiparar el tipo del gasóleo al de la gasolina "en el periodo que se estime adecuado por el Gobierno". En su informe, la comisión presidida por Manuel Lagares señala que este aumento en la carga tributaria sobre el gasóleo sería necesaria para poder alcanzar los objetivos medioambientales y también resulta "razonable para financiar una reducción de los tributos que recaen sobre el factor trabajo". Asimismo, destaca que el núcleo principal de la reforma que propone en los impuestos medioambientales tiene "necesariamente" que fundamentarse en una modificación profunda de la fiscalidad sobre la energía, que fije las bases imponibles a partir de las emisiones potenciales de dióxido de carbono y del contenido energético de los correspondientes productos, "garantizándose así la neutralidad del sistema fiscal en la elección por los consumidores de las diversas fuentes energéticas, por lo que es necesaria una modificación "a fondo" del Impuesto sobre Hidrocarburos. En lo que respecta al Impuesto sobre la Electricidad, la comisión propone sustituir su actual base, que se refiere al importe facturado, por el número de kilovatios/hora consumidos, de modo que se incentive la eficiencia energética en el consumo. En paralelo, recomienda la supresión del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica, que fue creado con el fin de contribuir a financiar el déficit de tarifa. Sin embargo, considera que este impuesto no tiene ningún tipo de componente medio ambiental, sino que es un "instrumento meramente recaudatorio que termina incidiendo sobre el consumidor". ELEVAR EL IMPUESTO SOBRE LA ELECTRICIDAD. Para compensar esta supresión, la comisión aboga por el incremento del Impuesto sobre la Electricidad y la integración en este último del canon por utilización de aguas continentales en la producción de energía eléctrica. No obstante, subraya que este aumento exigiría modificar la actual cesión del 100% de la recaudación líquida del Impuesto sobre la Electricidad a las comunidades autónomas para que no sea así. Además, propone la reforma conjunta del impuesto sobre la producción de combustible nuclear gastado y del impuesto sobre almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos. EUROPA PRESS http://www.europoleo.com/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=23559fca-020e-4c8d-85fd-c4bf2ffa8cbe&Cod=60624768-a272-4299-a107-ca3e4f73bfa4 Tue, 18 Mar 2014 00:00:00 +0100 2014-03-17T23:00:00 15 propuestas de los expertos para la reforma fiscal Europóleo. Distribuidor de gasoil a domicilio. Bizkaia <!-- Generated by XStandard version 2.0.5.0 on 2012-10-15T16:12:06 --><p>C. Castelló - 15/10/2012 - 12:03</p><p>El Gobierno no esconde su preocupación por el elevado precio de los carburantes. De ahí que a finales de agosto anunciara que pediría un informe a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre el comportamiento de los precios de los carburantes, con la gasolina y el gasóleo en máximos históricos.</p><p>Las conclusiones de Competencia ya se han hecho públicas. Y la primera es demoledora: desde el inicio de la crisis en 2007 hasta el año 2010 el margen bruto de distribución en España ha crecido alrededor de un 20%, tanto en gasolina como en gasóleo. Y todo ello a pesar de &quot;la fuerte contracción de la demanda de carburantes experimentada desde entonces&quot; y teniendo en cuenta que se parte de &quot;niveles previos mucho más elevados que los existentes en países comparables&quot;.</p><p>Las medidas se agrupan en varios bloques: un primer grupo, relativo al mercado minorista, a las redes de estaciones de servicio, contratos de suministro y precios de venta al público. En segundo lugar, recomendaciones sobre el segmento mayorista, fundamentalmente relativas al funcionamiento de la Compañía Logísitica de Hidrocarburos (CLH) y sobre la actividad de transporte, almacenamiento y actividad de refino.</p><p>1. Desarrollar un régimen de incompatibilidades para los órganos de gobierno de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), propietaria de las redes de oleoductos en la España peninsular y de la mayoría de las instalaciones de almacenamiento. La CNC explica que se pide esta limitación para que ninguna empresa que opere en refino y comercialización de carburantes en España pueda ejercer un control o una influencia significativa sobre CLH.</p><p>2. En esta misma línea, limitar al 5% del capital social la participación directa o indirecta en el accionariado de CLH.</p><p>3. Imponer una autorización por el regulador a las tarifas de la actividad del transporte, al constituir las redes de oleoductos un monopolio natural.</p><p>4. CLH no debe poder subordinar la contratación de los servicios logísticos básicos a la contratación de otros servicios logísticos adicionales.</p><p>5. El acceso de terceros a la red de transporte de CLH se concederá en estricto orden de solicitud.</p><p>6. CLH debe tener la obligación de publicar y mantener actualizada en todo momento información detallada sobre la capacidad de transporte.</p><p>7. CLH debe informar al regulador de manera detallada sobre las ampliaciones, mejoras o cambios previstos en su red de transporte. Así se conseguiría reforzarse el control sobre el desarrollo de la red de oleoductos.</p><p>8. Promoverse la conexión física de las redes de oleoductos en España con otros países.</p><p>9. CLH debe tener la obligación de facilitar la conexión física a su red de transporte de todas aquellas redes y almacenamientos privados que así lo soliciten.</p><p>10. Abrir al régimen de acceso de terceros la capacidad de almacenamiento de las refinerías ubicadas en España que no sea necesaria para la operativa de la actividad de refino o para el mantenimiento de las existencias mínimas de seguridad.</p><p>11. CLH debe publicar y mantener actualizada en todo momento información detallada sobre la capacidad de almacenamiento.</p><p>12. La reserva de capacidad de las instalaciones de almacenamiento debe realizarse mediante petición formal, con indicación del calendario.</p><p>13. La reserva de capacidad de instalaciones de almacenamiento debe conllevar una penalización en caso de que la capacidad realmente utilizada sea sustancialmente inferior a la capacidad reservada.</p><p>14. El regulador debe evaluar la posible existencia de congestiones en los almacenamientos.</p><p>15. Agilizar la tramitación de todas las autorizaciones necesarias para la construcción de instalaciones de refino.</p><p>16. Facilitar la apertura de nuevas estaciones de servicio</p><p>17. En las planificaciones urbanísticas, no se deben establecer limitaciones al número de emplazamientos disponibles en el término municipal para la instalación de estaciones de servicio. No deben poder invocarse razones de interés general para impedir o denegar las autorizaciones para la instalación de estaciones.</p><p>18. Las autorizaciones directas no deben poder concederse a empresas que gestionen de una parte sustancial de las estaciones de servicio ya instaladas.</p><p>19. Debe revisarse el Real Decreto-ley 6/2000 en materia de aceleración de trámites para la apertura de EESS en establecimientos comerciales</p><p>20. Evitar que la duración de los contratos de suministro en exclusiva de los principales operadores siga operando como una de las principales barreras a la entrada y a la expansión de operadores. PAra ello, limitar la duración de esos contratos.</p><p>21. Prohibirse las recomendaciones de precios de venta al público a los gestores de estaciones de servicio efectuadas por los suministradores.</p><p>22. Reforzarse las restricciones de voto y la presencia en órganos de gobierno en más de un operador principal.</p><p>23. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo debe completar su servicio de información de precios de estaciones de servicio estableciendo rankings de las estaciones de servicio más baratas en la última semana, el último mes o el último año, en entornos locales. Además, incluir los servicios adicionales con los que cuenta la estación de servicio, como hipermercado, supermercado, centro de lavado, tienda de conveniencia, taller de recambios u otros servicios &quot;non-oil&quot;.<br /></p> http://www.europoleo.com/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=23559fca-020e-4c8d-85fd-c4bf2ffa8cbe&Cod=89a27205-c3b6-473c-8abb-cda9a2cd3257 Mon, 15 Oct 2012 00:00:00 +0200 2012-10-14T22:00:00 23 medidas para bajar el precio de los combustibles Europóleo. Distribuidor de gasoil a domicilio. Bizkaia <!-- Generated by XStandard version 2.0.5.0 on 2012-10-15T11:57:20 --><p>En su informe sobre el mercado petrolero a medio plazo publicado hoy, la AIE modifica sustancialmente el escenario que había planteado en su anterior edición hace 16 meses, en parte por el efecto de la crisis económica que afecta en particular a la zona del euro, y que convertirá en una tendencia duradera la disminución de las necesidades de petróleo en el mundo desarrollado.</p><p>Esa disminución, unida a la mayor eficiencia energética de todas las economías lleva a los autores del estudio a revisar a la baja sus previsiones de junio de 2011 y a esperar que la demanda de crudo en el próximo quinquenio crezca al 1,2 % anual y llegue a 95,68 millones de barriles diarios en 2017.</p><p>En la práctica, eso significa que el mundo absorberá 500.000 barriles diarios menos, pero al mismo tiempo las capacidades de producción aumentarán tanto en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como en el resto de los productores, en particular Norteamérica.</p><p>La menor tensión entre oferta y demanda supondrá una relajación de los precios, de forma que la agencia -que reúne a los grandes países consumidores de energía de la OCDE- calcula que el barril, después de llevar más de un año de media por encima de los 100 dólares, debería bajar de ese nivel desde 2013 y situarse en 89 dólares en 2017.</p><p>Sin embargo, eso es sólo una media que no tiene en cuenta los posibles altibajos, porque como se esforzó en subrayar en conferencia de prensa la directora de la AIE, Maria van der Hoeven, la volatilidad persistirá.</p><p>Van der Hoeven, que citó como ejemplo de esa volatilidad el repunte del barril ayer, en parte por el incremento de la tensión en Siria, así como la continua inestabilidad política en Oriente Medio y el norte de África, avisó que &quot;no esperamos que esas incertidumbres desaparezcan a corto plazo&quot;.</p><p>La AIE augura que con la continuación de la caída de su demanda de crudo, los 33 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dejarán de representar más del 50 % del consumo mundial a partir de 2014.</p><p>De acuerdo con su análisis, la OPEP incrementará en 3,34 millones de barriles diarios suplementarios su capacidad de producción entre 2011 y 2017, y las principales contribuciones vendrán de Irak (un 50 %) y Libia (un tercio).</p><p>Por el contrario, Irán ha perdido un millón de barriles diarios en sus exportaciones en el marco de las sanciones internacionales contra su programa nuclear militar, y la agencia da por hecho que esas medidas de presión continuarán, y con ellas la erosión de sus capacidades de poner crudo en el mercado.</p><p>Otro elemento que contribuirá a modificar el mapa del mercado petrolero es que los avances tecnológicos están permitiendo un incremento de la producción de crudo en Norteamérica, con la aportación de las arenas bituminosas y los yacimientos de esquistos.</p><p>Eso significará que los países que no pertenecen a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentarán de media sus capacidades de extracción entre 2013 y 2017 en unos 860.000 barriles diarios, después de los recortes sufridos de 100.000 barriles diarios en 2011 y de 400.000 en 2012.</p><p>Esa nueva producción, que compensará ampliamente las pérdidas previstas en los antiguos países miembros de la Unión Soviética, van a venir sobre todo de Canadá, con 1,1 millones de barriles suplementarios, mayormente de las arenas bituminosas, y de Brasil con 800.000 barriles diarios más, esencialmente de los yacimientos en aguas profundas. EFECOM</p> http://www.europoleo.com/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=23559fca-020e-4c8d-85fd-c4bf2ffa8cbe&Cod=4986a30c-a3f6-4726-a721-d09bd34dc0e1 Mon, 15 Oct 2012 00:00:00 +0200 2012-10-14T22:00:00 La AIE espera un petróleo más barato de aquí a 2017, pero con volatilidad Europóleo. Distribuidor de gasoil a domicilio. Bizkaia <!-- Generated by XStandard version 2.0.5.0 on 2012-09-14T12:27:35 --><p>El ministro convocó a una reunión a los máximos responsables de Repsol, Cepsa y BP para trasladarles sus preocupación por los altos precios de los combustibles y pedirles que &quot;arrimaran el hombro&quot; para controlar el IPC, que en agosto se situó en el 2,7 % debido principalmente a la gasolina y el gasóleo.</p><p>Durante la reunión mantenida en Industria, los representantes de las principales petroleras que operan en España han explicado al ministro que los altos precios de los combustibles se deben a la elevada cotización internacional del petróleo y los carburantes, así como al cambio euro dólar y a la subida del IVA en España, informaron a Efe fuentes conocedoras de las conversaciones.</p><p>&quot;Compartimos la preocupación del Gobierno por la inflación&quot;, aseguró la misma fuente, que insistió en que las compañías, si se &quot;comieran&quot; sus márgenes, sólo podrían ajustar &quot;como mucho&quot; esos 1 ó 2 céntimos que obtienen con la venta de un litro de carburante, a lo que añadió que las ventas del sector acumulan caídas de más del 5 %.</p><p>Además, los empresarios han trasladado a Soria sus discrepancias con cómo se establecen las comparativas de precios antes de impuestos con el resto de Europa, porque, a su juicio, actualmente son erróneas y hacen que los precios de España se sitúen por encima de la media.</p><p>Por ello, se han comprometido a celebrar, de forma inmediata, &quot;sesiones de estudios técnicos&quot; en las que expertos de industria y de las petroleras analizarán la metodología actual de los precios que se reportan y se establecerán parámetros de medición homogéneos de los precios antes de impuestos en los países de la Unión Europea</p> http://www.europoleo.com/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=23559fca-020e-4c8d-85fd-c4bf2ffa8cbe&Cod=dbe81bf6-af6c-4f30-93d5-18614b11a2aa Fri, 14 Sep 2012 00:00:00 +0200 2012-09-13T22:00:00 Las petroleras dicen que ya ajustan precios y no tiene margen de bajada Europóleo. Distribuidor de gasoil a domicilio. Bizkaia <!-- Generated by XStandard version 2.0.5.0 on 2012-08-30T10:17:55 --><p>El Índice de Precios de Consumo (IPC) escaló cinco décimas en agosto, hasta situar su tasa interanual en el 2,7%, debido fundamentalmente a la subida del precio de los carburantes y lubricantes, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).<br /></p> http://www.europoleo.com/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=23559fca-020e-4c8d-85fd-c4bf2ffa8cbe&Cod=0b2da9a5-9790-4f3a-a94b-95ffcd886bba Thu, 30 Aug 2012 00:00:00 +0200 2012-08-29T22:00:00 La subida de los carburantes dispara cinco décimas el IPC en agosto Europóleo. Distribuidor de gasoil a domicilio. Bizkaia <!-- Generated by XStandard version 2.0.5.0 on 2012-02-21T16:58:35 --><p>Tras el hallazgo del pozo Mamba Sur 1 en octubre del año pasado, el descubrimiento de este nuevo pozo, de grandes dimensiones y con una capacidad de 212,5 millones de metros cúbicos de gas, supone un aumento del potencial de gas en el Área 4 del complejo de Mamba de hasta 850 millones de metros cúbicos.</p><p>En concreto, el pozo Mamba Norte 1 está localizado a una profundidad de 1.690 metros bajo el agua y alcanzó una profundidad total de 5.330 metros.</p><p>Durante las pruebas de producción, las primeras en realizarse en la zona 'offshore' de Mozambique, se demostró que el pozo produce gas de elevada calidad, aún con las limitaciones de los equipos de la superficie, a un ritmo de un millón de metros cúbicos por día, y otras cantidades menores de condensado. De acuerdo con la configuración de la producción final, se estima que la producción de gas del pozo pueda superar los cuatro millones de metros cúbicos por día.</p><p>El consorcio tiene previsto para este 2012 explorar otros cinco pozos adicionales en la zona con el fin de encontrar otros recursos en el complejo Mamba. EUROPA PRESS</p> http://www.europoleo.com/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=23559fca-020e-4c8d-85fd-c4bf2ffa8cbe&Cod=29a7500b-9259-43af-bd5d-292ae87d7ca1 Mon, 20 Feb 2012 00:00:00 +0100 2012-02-19T23:00:00 Galp descubre gas natural "offshore" en Mozambique Europóleo. Distribuidor de gasoil a domicilio. Bizkaia <!-- Generated by XStandard version 2.0.5.0 on 2012-02-20T17:25:07 --><p>El viceministro del Petróleo iraní, Ahmad Qalebani, ha amenazado de nuevo este lunes con interrumpir de forma inmediata la exportación de crudo a seis países de la UE: España, Países Bajos, Grecia, Alemania, Italia y Portugal. Ayer mismo, el Gobierno iraní anunció la suspensión de la venta de crudo a las empresas británicas y francesas.<br /></p><p> &quot;Indudablemente si continúan las acciones hostiles de ciertos países europeos, se interrumpirán las exportaciones de petróleo a estos países&quot;, ha afirmado Qalebani en declaraciones recogidas por la televisión pública iraní Press TV.</p><p> Qalebani, quien es además el director gerente de la Compañía Nacional del Petróleo Iraní, ha advertido de que el precio del petróleo alcanzará los 150 dólares por barril en el futuro. En estos momentos, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cuesta 121 dólares. EUROPA PRESS<br /></p> http://www.europoleo.com/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=23559fca-020e-4c8d-85fd-c4bf2ffa8cbe&Cod=8c0fafbb-a6fd-46e5-86c2-c0841d4cfc01 Mon, 20 Feb 2012 00:00:00 +0100 2012-02-19T23:00:00 Irán vuelve a amenazar con suspender la exportación de crudo a seis países de la UE. Europóleo. Distribuidor de gasoil a domicilio. Bizkaia <!-- Generated by XStandard version 2.0.5.0 on 2012-02-20T14:01:27 --><p>Irán interrumpe la venta de crudo a Francia y Reino Unido<br />Irán suspendió las exportaciones de crudo al Reino Unido y Francia, según aseguró el portavoz del Ministerio de Petróleo iraní, Ali Reza Nikzad.</p><p>&quot;La exportación de crudo para las empresas inglesas y francesas se ha suspendido&quot;, dijo Nikzad, en declaraciones divulgadas por la agencia de noticias petrolera de Irán, Shana.</p><p>Nikzad recordó que, previamente, el ministro de Petróleo, Rostam Qasemi, había anunciado la posibilidad de suspender la exportación de petróleo a algunos países europeos, tras las nuevas sanciones financieras y petroleras impuestas a Irán por la Unión Europea el pasado 23 de enero.</p><p>Por otro lado, aseguró que Irán no tiene ningún problema para la exportación de su petróleo y dijo que su Ministerio &quot;ha considerado clientes alternativos para la venta de crudo en lugar de a las empresas del Reino Unido y Francia&quot;.</p><p>El director general para Europa Occidental del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Hasan Tayik, se reunió el miércoles pasado con los embajadores de España, Italia, Francia, Grecia, Holanda y Portugal, para comunicarles nuevas condiciones para los contratos y reclamar garantías de cobro.</p><p>En un comunicado posterior a los encuentros, Tayik dijo: &quot;Los europeos deben saber que, si Irán cambia el destino del crudo que les envía a ellos, la responsabilidad será de sus propios gobiernos&quot;, en referencia a las nuevas medidas punitivas impuestas en materia petrolera y financiera por la UE a Teherán, como presión para que suspenda su programa nuclear.</p><p>&quot;Las sanciones no pueden afectar a los iraníes, pero por contra tendrán un efecto adverso en la población europea, que está en una situación económica difícil y se enfrenta a un duro invierno&quot;, agregó el responsable iraní.</p><p>Para él, &quot;Irán no puede permanecer indiferente a un embargo de petróleo de la UE&quot;, a cuyos países vende cerca del 20 por ciento de los alrededor de 3,6 millones de barriles de crudo que exporta al día, y &quot;no tendría problemas para encontrar nuevos clientes&quot;.</p><p>El pasado miércoles, Irán anunció nuevas condiciones para la compraventa de petróleo a los países europeos, en una decisión que creó gran confusión política e hizo aumentar los precios del crudo en el mercado internacional.</p><p>El desconcierto cundió después de que la televisión oficial en inglés &quot;PressTV&quot; asegurara que el ministerio iraní de Asuntos Exteriores había convocado a los embajadores de la Unión Europea acreditados en Teherán para comunicarles la suspensión de la venta de crudo.</p><p>Posteriormente, el Ministerio de Exteriores iraní negó que se hubieran cortado las exportaciones, mientras el embajador de España en Irán, Pedro Villena, aclaró a Efe en Teherán que la cita versó sobre las sanciones impuestas por los Veintisiete a Irán, entre ellas el embargo petrolero, pero que en ningún momento se les comunicó la interrupción de las exportaciones de crudo. EFECOM<br /></p> http://www.europoleo.com/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=23559fca-020e-4c8d-85fd-c4bf2ffa8cbe&Cod=19273eb4-a255-4f58-aeac-c6d0aa9d0575 Mon, 20 Feb 2012 00:00:00 +0100 2012-02-19T23:00:00 Irán interrumpe la venta de crudo a Francia y Reino Unido Europóleo. Distribuidor de gasoil a domicilio. Bizkaia <!-- Generated by XStandard version 2.0.5.0 on 2012-02-20T14:00:48 --><p>La perspectiva de que el Eurogrupo libere finalmente hoy el segundo rescata financiero a Grecia y el peligro de cortes en el suministro de crudo iraní por sus tensiones con Occidente, empujaron al alza los precios del &quot;oro negro&quot;.</p><p>Con esta nueva apreciación, el precio medio del crudo OPEP en febrero es ya de 115,17 dólares por barril, un 3 por ciento más que en enero. EFECOM</p> http://www.europoleo.com/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=23559fca-020e-4c8d-85fd-c4bf2ffa8cbe&Cod=417e549b-e371-4830-b019-e84abe093380 Mon, 20 Feb 2012 00:00:00 +0100 2012-02-19T23:00:00 El barril OPEP cotiza a 118,6 dólares, el precio más alto en 9 meses 06/12/2023 8:31:39 /Contenidos/Ficha.aspx?IdMenu=A2238BD0-3048-4D9D-AB8C-C91C6FDFD475 Europóleo. Distribuidor de gasoil a domicilio. Bizkaia 06/12/2023 8:31:39 /Adjuntos/EUROPOLEO/img/Gasoleos-Europoleo.gif /Adjuntos/EUROPOLEO/img/Gasoleos-Europoleo.gif es